viernes, 5 de junio de 2015

RESEÑA - Película “Tierra"

TIERRA

         Hace cinco mil millones de años, un enorme asteroide chocó contra la Tierra. Este impacto fue tan brutal que hizo que la Tierra se ladeara en un ángulo de veintitrés grados y medio. Aunque nos parezca increíble, sin este impacto no existiría el mundo y la vida que conocemos, no existiría la increíble variedad de paisajes con la que contamos... Ni siquiera existirían las diferentes zonas climáticas diferenciadas ( frío y calor ) ni las estaciones. En esta película vamos a partir en un viaje de norte a sur. Comenzaremos este viaje por el norte.

       En el norte, nuestros primeros protagonistas van a ser una familia de osos polares constituida por madre y dos oseznos. Los oseznos ya tienen dos meses de vida que han transcurrido bajo el hielo, donde han nacido, y su madre se encuentra muy hambrienta : ha perdido una gran parte de su masa corporal durante la hibernación. Los oseznos sólo quieren jugar, pero su madre tiene otras cosas de las que preocuparse. Nada más comenzar este viaje aprendemos que el sol puede sesenta tanto una bendición como un castigo : mientras nosotros gozamos de él, está haciendo que se derrita el Ártico. 

            Abandonando estas heladas tierras, nos paramos a observar tres millones de caribúes en Canadá, que recorren más de tres mil kilómetros en busca de pastos frescos. Pero no van solos : una manada d lobos los observa atentamente. Hambrientos, intentan ir a por las crías más débiles. Pero la manada no se lo pondrá tan fácil. Los lobos aprovechan cualquier hueco para colarse, aunque perseguir a estas crías no es tan fácil, su velocidad es similar a la de los lobos y, al final, esta gran carrera da su merecido : los lobos tienen algo que llevarse a la boca.

              A 2.000 kilómetros del polo norte, hay suficiente luz como para que crezcan árboles de hojas enormes. En primavera tenemos el privilegio de ver cómo unas crías de pato mandarín tienen que hacer agarre de todo su valor para dar sus primeros pasos en el aire. 

               Para continuar nuestro viaje debemos aproximarnos al Ecuador, donde en sol brilla 12 horas diarias. Cuando llueve, hay vida en abundancia. Las selvas tropicales ocupan sólo un tres por ciento de nuestro planeta, pero albergan la mitad de la flora y la fauna terrestre. 

                No obstante,  no todas las zonas aproximadas al Ecuador son iguales. En el Kalahari, África, una madre elefante y su cría junto a la manada por conseguir llegar a un lugar donde poder beber, están sedientos, pero el polvo movido por las terribles ráfagas de viento les dificulta el camino, y la necesidad de encontrar agua va aumentando. Los elefantes más pequeños comienzan a debilitarse. 

                 Cuando esta manada consigue llegar a un lugar donde el agua, a pesar de escasear, es suficiente para ellos, se enteran de qué deben compartir el agua con una manada de leones, que no les miran con buenos ojos. Durante el día, la manada de elefantes domina el terreno,pero por la noche... cambian los puestos. Ahora son los leones los que están al acecho, y el hambre les va a hacer tener que luchar por una cría elefante. Pero, claramente, los adultos no se desprenderán de sus crías. Para esto, forman un círculo protector en el que encierran a las crías, y de encargan de que los leones no puedan encontrar ningún hueco, pero los leones consiguen abalanzarse sobre u pequeño elefante. 

                 El sol también rige la vida en los océanos. En las aguas tropicales cercanas al Ecuador nos topamos con una ballena jorobada y su cría, un pequeño ballenato de cinco meses. Es ahora cuando deben emprender un viaje de migración de seis mil kilómetros desde los trópicos hasta la parte meridional de nuestro planeta. 
             

COSA QUE MÁS ME HA LLAMADO LA ATENCIÓN 

Una de las cosas que más me ha llamado la atención es el ave del paraíso, que se transforma en una especie de " alien " durante la ceremonia de cortejo. Es increíble cómo estas aves despliegan sus plumas y, en un juego de luces, hacen brillar sus ojos y aparece una gran franja de color azul. Esto lo hace, como ya he dicho, en la ceremonia de cortejo, y es como que "baila" para conseguir impresionar a la hembra. Pero, otro dato curioso es que, de frente parece un dibujo negro y azul, plano, pero de perfil se puede ver su pico.

CURIOSIDADES SACADAS DE INTERNET

Para disponer de este excepcional documental fueron necesarios cinco años de producción filmando en 200 localizaciones en 26 países durante 4.500 horas sobre el terreno con más de 40 equipos de especialistas y un presupuesto de 47 millones de dólares.

No hay comentarios:

Publicar un comentario